2025 “The Story” Translations:
Mucho ruido y pocas nueces
“TAN DICHOSOS CUAN LARGO ES EL DÍA”
Un idílico pueblo del Mediterráneo está siendo testigo de un “duelo de ingenios”.
Leonato, el gobernador de Mesina, recibe la noticia de que está en vísperas de llegar al pueblo su viejo amigo don Pedro, acompañado de dos soldados más, un joven noble florentino de nombre Claudio y el galante aristócrata Benedicto.
Los tres soldados, al igual que don Juan, el medio hermano de don Pedro, y sus dos seguidores Conrado y Borachio, son recibidos en la finca por Leonato, su hija Hero y su sobrina Beatriz. Claudio se queda inmediatamente prendado de Hero, mientras que Beatriz y Benedicto retoman con rapidez la “jovial justa” de ingenios que tienen el uno con la otra.
Más tarde, Claudio le confiesa a Benedicto que está enamorado de Hero. Mientras Benedicto soslaya la idea del amor, don Pedro, que es un tanto más inclinado al romanticismo, le ofrece su ayuda a Claudio para que se gane el amor de Hero. Sin que ninguno se dé cuenta, Borachio está escuchando la conversación a escondidas. Con la intención de usar esta información como arma, el desdichado don Juan colabora con Borachio y Conrado en una estratagema con el propósito de boicotear este futuro matrimonio.
“QUE EL AMOR NO SEA CAPAZ DE CAMBIARME”
Esa noche, Leonato ofrece un baile de máscaras en honor de sus amigos recién llegados a Mesina. Un don Pedro enmascarado se hace pasar por Claudio y se acerca a Hero. Ambos se retiran de las festividades en tanto el verdadero Claudio los observa con nerviosismo. Don Juan y Borachio intentan interferir, pero don Pedro logra cortejar con éxito a Hero a nombre de Claudio, por lo que se fija la fecha de la boda una semana más tarde.
Con la intención de hacer más amena la espera mientras llega el gran día de las nupcias, don Pedro propone un plan para que Beatriz y Benedicto se encuentren, a pesar de que ambos han jurado que el matrimonio, al igual que su contraparte, les causan mucho escozor. Don Pedro, Claudio y Leonato confabulan para que Benedicto escuche una conversación en la que Leonato les cuenta que Beatriz está enamorada de Benedicto. Asimismo, Hero recurre a sus damas de compañía, Margarita y Úrsula, para lograr que Beatriz piense que Benedicto siente algo por ella.
No obstante, en tanto Beatriz y Benedicto pasan las horas tratando de comprender sus recientes sentimientos recíprocos, se está gestando una conspiración más siniestra. Don Juan está empeñado en arruinar la boda de Hero y Claudio, por lo que desarrolla un plan para engañar a Claudio y hacerle pensar que Hero le está siendo infiel. ¿Saldrá a relucir la verdad en semejante vorágine de caos y farsa?, ¿triunfará el amor? o ¿las “lenguas viperinas” conseguirán separar a estas dos parejas?
Los dos hidalgos de Verona
“PUES FELICIDADES EN MILÁN”
Es entre el esplendor y la decadencia del Milán ochentero que se desarrolla “una historia intensa de un amor aún más intenso”.
Los jóvenes amigos Proteo y Valentín se despiden antes de que Valentín emprenda su viaje hacia la brillante y refulgente ciudad de Milán. Si bien Valentín desea que su amigo lo acompañe en esta nueva aventura, Proteo decide quedarse en su ciudad natal, Verona, para estar con su amada Julia.
Estos planes tan bien trazados se hacen trizas cuando Antonio y Pantina, los padres de Proteo, deciden que es más conveniente que el díscolo de su hijo siga el ejemplo de Valentín y sirva en la corte del duque de Milán. Proteo y Julia se despiden entre lágrimas antes de que Proteo parta a regañadientes de Verona, seguido de su sirviente Lanza (y Cancro, el perro de Lanza).
Mientras tanto, en Milán, Valentín se ha enamorado de la hija del duque de Milán, de nombre Silvia. Sin embargo, el arrogante Turio también busca ganarse el corazón de Silvia. Tras recibir un poco de motivación de parte de su criado Relámpago, Valentín acaba dándose cuenta de que Silvia siente lo mismo por él. Ambos comparten un momento apacible, que se ve interrumpido por la noticia que anuncia la llegada de Proteo.
Proteo y Valentín tienen un alegre reencuentro y Valentín, quien solía desdeñar la idea del amor, procede a contarle con mucho ánimo a Proteo sus planes de fugarse con Silvia y unir sus vidas en matrimonio. No obstante, Proteo también quedó inmediatamente prendado de Silvia, por lo que no se detendrá ante nada para ganarse su corazón.
“ESTA FALSEDAD TRIPLICADA”
De vuelta en Verona, una desconsolada Julia está decidida a ver de nuevo a su amado Proteo. Con la ayuda de su sirvienta Lucetta, Julia idea un plan para disfrazarse de hombre y seguir a Proteo hasta Milán.
Al mismo tiempo, Proteo traiciona la confianza de Valentín (y su juramento a Julia) al acudir ante el duque de Milán a informarle del plan de Valentín de fugarse con Silvia. El iracundo duque encara a Valentín y lo destierra de Milán.
Con el arribo inminente de Julia a Milán y el cortejo descarado de Proteo hacia Silvia durante la ausencia de Valentín, ¿lograrán estas dos parejas regresar a los brazos de su respectivo ser amado o bien, estos dos imprudentes caballeros de Verona demostrarán ser tan erráticos como “la belleza insegura de un día de abril”?
Las obras completas de William Shakespeare (abreviadas) [revisadas] [otra vez]
En una carpa sin usar, repleta de utilería y escenografía de las producciones de antaño que montó Bard, tres artistas desprevenidos deben demostrar de qué están hechos: tendrán que montar las 37 obras de Shakespeare (igual son más; igual son menos). ¿Podrá usted identificar las referencias a las obras que se mencionan en la lista?
Las obras completas
Comedias:
Nota: Es demasiado difícil encasillar las obras de Shakespeare en una sola de estas categorías. ¡He ahí una razón más por la que nos encantan! |
Obras históricas:
Tragedias:
|
Sobre William Shakespeare
¿No sabe mucho de Shakespeare? No se preocupe. A continuación, encontrará una breve semblanza que le ayudará a saber más de este personaje histórico.
Aunque los registros de la época son ambiguos e imprecisos, hay algunos hechos en los que suelen coincidir los académicos.
Fue el Londres de hace casi cuatro siglos que sería testigo de la vida y obra de William Shakespeare. Aunque nació en Stratford-upon-Avon, repartía su tiempo entre Stratford y Londres. Se unió a una compañía de teatro londinense que se llamaba Los hombres de Lord Chamberlain, nombre que cambiaría más tarde a Los hombres del rey cuando Jaime I asciende al trono de Inglaterra y toma la decisión de fungir como mecenas de la compañía.
Entre 1590 y 1610 aproximadamente, Shakespeare escribió poco más de una treintena de obras que, en su gran mayoría, montaría e interpretaría la compañía teatral a la que pertenecía. Más tarde se retiraría a Stratford, lugar donde fallecería en 1616. En 1623, John Heminges y Henry Condell, dos de los compañeros de Shakespeare en Los hombres del rey, publicarían 36 de sus obras en una colección que se conoce hoy en día con el título de El primer folio (una copia de esta obra está disponible en las colecciones abiertas de la Biblioteca de la UBC). La publicación de El primer folio fue de suma importancia en la conservación de sus obras, dado que los manuscritos originales de Shakespeare se han perdido en las brumas de la historia. Es así como podemos hablar de su obra después de tantísimos años… Algo que los pobres artistas de Las obras completas de William Shakespeare (abreviadas) [revisadas] [otra vez] probablemente no vean con muy buenos ojos.
La dama oscura
Y aun así, por el cielo, tan superior es mi amor
Que se niega a toda falsa comparación.
—Soneto 130
La dama oscura de Jessica B. Hill es una historia íntima y cautivadora que se centra en Emilia Bassano, una brillante mujer que los anales de la historia han dejado casi en el olvido. Hay quienes sugieren que podría tratarse de la “dama oscura” de los sonetos de Shakespeare, pero ¿qué quiere decir eso exactamente?
Shakespeare escribió 154 sonetos en la última década del siglo XVI, de los cuales los sonetos 127 a 152 mencionaban a una mujer de piel y cabello oscuros, a quien se le conoce ampliamente con el apelativo de “la dama oscura”. Una de las interrogantes más polémicas en los estudios sobre Shakespeare es hasta qué punto los sonetos relatan su vida personal, y hay quienes creen que ciertos sonetos se inspiraron en la vida romántica del propio Shakespeare. Si bien abundan las teorías populares, la historia de los sonetos está envuelta en un halo de misterio, que es probable que nunca se disipe.
Pese a esto, cientos de años han pasado sin que ni estudiosos ni aficionados hayan cumplido su cometido de descifrar la identidad de esta figura. La persona a quien se le suele atribuir el título de “la dama oscura” se llamaba Emilia Bassano, quien era una extraordinaria artista por cuenta propia. Fue la primera mujer en Inglaterra en publicar un volumen considerable de poesía inédita, y su extenso poema Salve Deus Rex Judaeorum era una crítica contundente e implacable de las actitudes tradicionalistas hacia las mujeres que se leen en la Biblia; incluso hay quienes lo consideran un primer atisbo de la literatura protofeminista. Por ejemplo, escribe en la defensa de Eva:
Nuestra madre Eva, quien del Árbol probó,
dándole a Adán de ella, lo más preciado,
era inocente; no vio ni comprendió,
el daño oculto que había llegado:
La astuta Serpiente, que a nuestro Sexo hirió,
antes de nuestra caída, su trampa tendió.
La dama oscura rescata la vida de Emilia Bassano de los márgenes de la historia al mismo tiempo que describe las circunstancias imaginarias que podrían haber orillado a que esta extraordinaria mujer tuviera una rivalidad con un joven dramaturgo en ciernes de nombre William Shakespeare. Es en el reino de lo inexorable que estos dos espíritus impetuosos coinciden en un enredo creativo (y romántico) cuya potencia se resiente hasta el día de hoy.